
PROYECTO EMPRENDIENDO JUNTOS
Capacitación para el desarrollo económico de grupos vulnerables en Napo
Objetivo del Proyecto
"Mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad a través de capacitaciones enfocados en el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan crear y gestionar emprendimientos exitosos, a fin de contribuir con el desarrollo económico en la provincia de Napo."
Beneficiarios
Personas en condición de vulnerabilidad
Personas afrodescendientes, pertenecientes a pueblos indígenas, minorías, migrantes, refugiados, personas en extrema pobreza, mujeres, personas LGBTQI+.
Grupos de atención prioritaria
Personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas.
Beneficiarios en agroindustria
Cantones cubiertos
Meses de actividades
Descripción del Proyecto
El Proyecto Emprendiendo Juntos, a través del Sumak Kawsay Wasi Instituto de Atención Social Prioritaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo, busca mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad a través de los diferentes servicio de capacitación para el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan crear y gestionar emprendimientos exitosos.
El personal técnico del proyecto brinda capacitaciones a los beneficiarios en las instalaciones del proyecto o en territorio, según el requerimiento de la parte interesada.
Talleres de Capacitación
Taller de Elaboración de Postres y Bocaditos
Productos: Galletas decoradas con glasé real, crepes de sal y dulce, quimbolitos
Objetivos: Enseñar nuevas alternativas de emprendimiento en gastronomía, fortalecer habilidades y destrezas, incentivar emprendimientos familiares.
Duración: Territorio: 5 horas | SKW: 10 horas (2 sesiones)
Taller de Elaboración de Derivados Lácteos
Productos: Queso, requesón, helados, bolines
Objetivos: Enseñar transformación de productos lácteos, fortalecer habilidades, incentivar emprendimientos.
Duración: Territorio: 5 horas | SKW: 8 horas (2 sesiones)
Taller de Elaboración de Conservas
Productos: Pickles, almíbar
Objetivos: Enseñar transformación de productos de la zona, fortalecer habilidades, incentivar emprendimientos.
Duración: Territorio: 5 horas | SKW: 8 horas (2 sesiones)
Taller de Elaboración de Productos Cárnicos
Productos: Pollo ahumado, chorizo
Objetivos: Enseñar transformación de productos cárnicos, fortalecer habilidades, incentivar emprendimientos.
Duración: Territorio: 5 horas | SKW: 10 horas (2 sesiones)
Taller de Escultura Básica
Productos: Macetas decoradas, porta velas, lámpara de guadua
Objetivos: Fortalecer habilidades para elaboración de piezas de escultura, incentivar emprendimientos.
Duración: Territorio: 5 horas | SKW: 10 horas (2 sesiones)
Talleres de Corte y Confección
Productos: Bolsas de mano bordados con pedrería, moños o coleteros para cabello, vinchas decoradas
Objetivos: Enseñar aspectos básicos de máquinas industriales, desarrollar destrezas, incentivar emprendimientos.
Duración: SKW: 10 horas (2 sesiones)
Metodología de Trabajo
En Territorio
- Coordinación previa con representantes de GADs parroquiales, instituciones educativas, asociaciones
- Solicitud de listado de asistentes y copias de cédula
- Organización de fecha y hora con líderes institucionales
- Aporte de contraparte (material, equipamiento o locación)
- Desarrollo del taller con entrega de materiales y registro fotográfico
En Instalaciones SKW
- Oferta de capacitación permanente en SKW
- Convocatoria a inscripciones (máximo 20 cupos por taller)
- Inscripción con copia de cédula y ficha socioeconómica
- Desarrollo del taller con entrega de materiales
- Registro de asistencia y fotográfico
Cobertura Geográfica
El proyecto brinda cobertura a los 5 cantones de la provincia en cada una de las 20 parroquias rurales y comunidades de la Provincia de Napo:
Duración del Proyecto
Periodo de Ejecución
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025
Aliados Estratégicos
Dirección de Fomento productivo, riego y drenaje del GAD provincial de Napo.
Contacto

Responsable del Proyecto
Nombre: Doris Paola Castro Correa
Cargo: Líder del Proyecto Emprendiendo Juntos
Teléfono: 0983025309
Correo: emprendiendojuntos.skw@gmail.com
Ubicación: Av. Jumandy y Av. Tamiahurco, Instituto de Atención Social Prioritaria "Sumak Kawsay Wasi"