LA YUCA TIENE VALOR AGREGADO EN SU PREPARACIÓN ALIMENTICIA
Boletín de Prensa 05
SKW-GADPN
14/10/2021
Esta iniciativa social busca que las familias con pobreza extrema o vulnerabilidad, mejoren su situación económica con productos ancestrales que han sido procesados de forma natural. Este es al caso del almidón de yuca.
El Proyecto se llama, "Emprendimientos Inclusivos a Grupos Vulnerables", y busca que con este tubérculo, mujeres de varias comunidades aprendan a procesar y obtener más de 10 productos alimenticios (muchines, pasteles, tortas, helados, jugos, empanadas, entre otros).
Un total de 70 personas agrupadas en la Asociación de No Videntes de Tena, y Fundación Vida (Unidos contra el cáncer), participaron de los talleres organizados en las instalaciones del SKW. En otros casos, promotores sociales fueron a las comunidades para integrar a quienes deseen participar en sus territorios.
En algunos casos, los ingredientes utilizados fueron obtenidos de la selva, como una forma de rescatar saberes y sabores ancestrales, preservando así la gastronomía amazónica. El proyecto ha beneficiado a más 500 personas, en sectores urbanos y rurales.
Las máximas autoridades del Sumak Kawsay Wasi, Rita Tunay Shiguango, Lic. Wilmer Cortéz y el Abg. Jimmy Reyes, en sus discursos siempre han destacado su apoyo a las personas menos favorecidas y que por la pandemia, su situación socio económica desmejoró notablemente.
Las beneficiarias, han mostrado mucho interés en aprender los nuevos alimentos tomando en cuenta que solo elaboraban chicha hasta el momento de ingresar a los talleres de cocina. Los productos elaborados emplean el 70% de la yuca.
X.V.G.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN